top of page
-
¿Qué es el Estudio OCT?El Estudio de OCT es una prueba diagnóstica ocular no invasiva que utiliza luz infrarroja para obtener imágenes detalladas de la retina, las capas internas del ojo, y el nervio óptico. Es como un "ultrasonido" de alta resolución que permite visualizar estructuras que no se pueden apreciar con un examen ocular común.
-
¿Para qué se utiliza el Estudio de OCT?El Estudio de OCT se utiliza para detectar y diagnosticar una amplia variedad de enfermedades oculares, incluyendo: Glaucoma: Puede detectar cambios en la capa de fibras nerviosas de la retina y la cabeza del nervio óptico, indicando daño glaucomatoso. Degeneración macular relacionada con la edad (DMAE): Detectar depósitos drusen, líquido debajo de la retina (edema macular) y crecimiento anormal de vasos sanguíneos (neovascularización). Retinopatía diabética: Detecta edema macular, hemorragias y microaneurismas, indicadores de daño relacionado con la diabetes. Agujero macular: Detectar la presencia y el tamaño de un agujero macular, una afección que causa visión borrosa y distorsionada. Desprendimiento de retina: Detectar líquido acumulado debajo de la retina, un signo de desprendimiento inminente. Seguimiento de enfermedades neurológicas: Como Esclerosis Múltiple.
-
¿Cómo se realiza la Estudio de OCT?El Estudio de OCT es un procedimiento sencillo e indoloro. Durante la prueba, se le pide que mire fijamente una luz durante unos minutos. No se requiere ningún tipo de preparación especial.
-
¿Qué debo esperar después del Estudio de OCT?El médico analizará las imágenes del Estudio de OCT y discutirá los resultados con usted. En la mayoría de los casos, los resultados están disponibles inmediatamente después de la prueba.
-
¿Con qué frecuencia debo realizarme un Estudio de OCT?La frecuencia con la que necesita realizarse un Estudio de OCT depende de la patologia en cada paciente. Consulte con su médico acerca de la frecuencia recomendada para su caso particular.
-
¿Qué es el Estudio de Campo Visual?Estudio de Campo Visual es definido como la porción del espacio en la cual los objetos pueden ser percibidos simultáneamente al mirar un objeto fijo e inmóvil y es un factor determinante en la calidad visual del individuo (Harrington, 1979).
-
¿Para qué se utiliza la prueba de campo visual y cúales son los tipos de campos visuales?El Estudio de Campo Visual se utiliza para valorar de forma funcional la vía visual desde la retina hasta el lóbulo occipital, sirve para detectar y diagnosticar una amplia variedad de enfermedades oculares, incluyendo: Glaucoma: El glaucoma es una enfermedad que daña el nervio óptico, lo que puede provocar pérdida de visión periférica. Enfermedades de la retina y otras enfermedades oculares: Como la esclerosis múltiple, la neuritis óptica y el desprendimiento de retina, también pueden causar pérdida de visión periférica. El Estudio de Campo Visual puede ayudar a diagnosticar estas enfermedades. Hay dos tipos de Estudios de Campo Visual: Estáticos: Estudio cualitativo para valorar las células mas delicadas de la retina y se utiliza principalmente para diagnóstico y seguimiento de Glaucoma. Cinéticos: Estudio para valorar la vía visual de manera cuantitativa y se utiliza principalmente para diagnóstico y seguimiento de enfermedades neuro-oftalmológicas, este estudio también es conocido como campo visual manual
-
¿Cómo se realiza un Estudio de Campo Visual?La prueba de campo visual es un estudio no invasivo. El paciente se sienta frente a una máquina que proyecta luces o puntos en diferentes partes del campo visual. El paciente debe indicar si ve las luces o los puntos. La prueba suele durar unos minutos.
-
¿Qué debo esperar después del Estudio de Campo Visual?El médico analizará los resultados de la prueba y discutirá los resultados con el paciente. En la mayoría de los casos, los resultados están disponibles inmediatamente después de la prueba.
-
¿Con qué frecuencia debo realizarme el Estudio de Campo Visual?La frecuencia con la que necesita realizarse un Estudio de Campo Visual depende de la patología en cada paciente. Consulte con su médico acerca de la frecuencia recomendada para su caso particular.

Contacto
¡Registrate!
Petrarca 133, int 803
Polanco, Polanco V Secc,
11560 Ciudad de México, CDMX.
(55) 8634 - 1251
Horario
Lun - Vie
10:00 am – 7:00 pm
bottom of page